
Durante el 2020 el número total de operaciones realizadas por los usuarios del sistema financiero presentó un incremento del 21% respecto del volumen transado en 2019, al pasar de 8.194 millones a 9.911 millones (3.789 millones monetarias y 6.122 millones no monetarias), reveló la Superintendencia Financiera.
Se destacan los crecimientos del 47% y 19% que tuvieron la banca móvil e internet, respectivamente. En el primer caso la transaccionalidad subió de 3.568 millones a 5.230 millones y en el segundo de 1.678 millones a 1.997 millones.
Respecto de las operaciones monetarias los crecimientos de la banca móvil e internet fueron del 172% y 31%, pasando de 223 millones a 607 millones y de 502 millones a 657 millones, respectivamente.
Los resultados del sistema continúan reflejando la mayor utilización de los canales virtuales, dado que representan un 73% del total de operaciones realizadas en 2020 y un 64% en 2019.
En cuanto a los montos transados se evidencia una disminución de $552 billones, pasando de $8.272 billones en 2019 a $7.721 millones en 2020, con una variación del 7%. Esta caída se presentó principalmente por la reducción de los montos en las oficinas de atención al público en cerca de $847 billones. Banca móvil e internet presentaron crecimientos del 95% y 3%, pasando de $92 billones a $179 billones y de $3.383 billones a $3.492 billones, respectivamente.
En 2020 el sistema financiero colombiano realizó 3.788.734.467 operaciones monetarias, con un incremento del 10% frente a 2019, mientras que la no monetarias tuvieron un aumento del 29%.
De acuerdo con la información de la Superfinanciera, en el segundo semestre de 2020 el sistema financiero colombiano realizó 5.220.600.545 operaciones; 2.081.696.136 monetarias por $4.084 billones y 2.081.696.136 no monetarias.
El mayor número de operaciones monetarias se realizó en el canal Telefonía Móvil, 383.190.803 por $111 billones. Por monto de operaciones los primeros lugares los ocupan Internet y Oficinas, con $1.844 y $1.050 billones, respectivamente.
El sistema financiero cuenta con 5.913 oficinas en las cuales se realizaron 180.509.754 operaciones; 165.533.293 monetarias por $1.050 billones y 14.976.461 no monetarias.
En los 16.293 cajeros automáticos se realizaron 390.696.997 operaciones; 360.740.648 monetarias por $140 billones y 29.956.349 no monetarias.
Por medio de los 684.225 datáfonos se realizaron 372.657.707 operaciones; 363.499.542 monetarias por $59 billones y 9.158.165 no monetarias.
A través de los 159.075 corresponsales bancarios se realizaron 271.516.423 operaciones monetarias por $110 billones, mientras que por internet fueron 1.044.641.368 operaciones; 343.521.648 monetarias por $1.844 billones y 701.119.720 no monetarias.
.
El sistema financiero reportó 2.748.918.059 operaciones realizadas en el canal telefonía móvil; 383.190.803 operaciones monetarias por $111 billones y 2.365.727.256 no monetarias, mientras que por ACH fueron 105.546.023 operaciones monetarias por $723 billones.
En los establecimientos bancarios se realizaron 5.075.384.154 operaciones; 2.038.461.625 monetarias por $4.057 billones y 3.036.922.529 no monetarias.
Por medio de la telefonía Móvil se efectuó el mayor número de operaciones monetarias, 380.008.077 por $110 billones, seguido de los Cajeros Automáticos con 359.202.896 por $139 billones. Por monto de operaciones el primer lugar es para Internet con $1.844 billones, le siguen las oficinas con $1.036 billones.
Las compañías de financiamiento reportaron 38.570.876 operaciones; 24.946.557 monetarias por $20 billones y 13.624.319 no monetarias. El mayor número de operaciones monetarias se registró en los datáfonos con 8.433.427 por $4 billones.
Las cooperativas financieras reportaron 9.347.466 operaciones; 8.424.682 monetarias por $7 billones y 922.784 no monetarias. En las oficinas se efectuó el mayor número de operaciones monetarias, 3.689.650 operaciones por $5 billones.