
La mayoría de las principales bolsas europeas subía algo más del 0,5 % tras la apertura animadas por los máximos históricos registrados el miércoles por Wall Street, según datos del mercado.
A las 8.15 GMT Madrid avanzaba el 0,72 %; Fráncfort, el 0,71 %; el índice Euro Stoxx 50, el 0,64 %; París, el 0,53 %; Milán, el 0,52 %; Londres, el 0,49 %, y Zurich, el 0,32 %.
Tras la toma de posesión presidencial de Joe Biden, Wall Street terminó ayer en máximos históricos: el índice Dow Jones de Industriales ganó el 0,83 % y se acercó a los 31.200 puntos, en tanto que el S&P 500 repuntó el 1,39 % y superó los 3.850 puntos, y el tecnológico Nasdaq ganó el 1,97 % y se aproximó a los 13.500 enteros.
Tokio cerró con una ganancia del 0,82 % después de que se mantuvieran los tipos de interés en Japón, en tanto que Shanghái subió cerca del 1,1 % y Hong Kong, después de varios días de ganancias por el sector inmobiliario, retrocedió el 0,12 %.
Las bolsas europeas avanzaban a pesar de la caída del precio del petróleo Brent, ya que el barril cedía el 0,5 % y se negociaba a 55,8 dólares.
Las plazas del Viejo Continente, expectantes ante la reunión del Banco Central Europeo (BCE), de la que no se esperan muchas novedades, miraban de reojo a la cotización del euro, que subía el 0,15 % respecto al dólar y se cambiaba a 1,212 unidades.
La cotización de la onza de oro troy subía el 0,2 % y se cambiaba a 1.870 dólares.
El interés de la deuda alemana a largo plazo crecía hasta el -0,54 %.