Afín SGR, Sociedad de Garantía Recíproca de la Comunitat Valenciana, y Banco Sabadell han renovado su convenio de colaboración para facilitar el acceso a financiación de autónomos y pequeñas y medianas empresas de la Comunidad Valenciana.
Noticias de Financiación
Santander financió el negocio internacional de las empresas de Castilla y León con 425 millones de euros en el primer semestre de 2021, un 12% más.
La plataforma de financiación participativa Urbanitae ha incorporado a Jesús Lorido como senior director del área de Real Estate. El objetivo de su equipo de cara al año 2022 es superar los 100 millones de euros financiados en un año, ampliando el volumen de operaciones y aumentando los tickets de inversión hasta los 5 millones de euros por proyecto.
Grenergy ha incorporado un programa de pagarés verdes en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF), con un saldo vivo máximo de 100 millones de euros, según ha informado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Consulte más noticias sobre financiación verde en elEconomista Inversión sostenible y ESG.
El Pleno del Consell ha acordado aprobar la modificación del texto de la Ley de Reconocimiento de la Universidad Internacional Valenciana (VIU), del que se eliminan las transferencias públicas realizadas por la Generalitat, por lo que pasará a financiarse exclusivamente con fondos provenientes de la actividad que genera.
La Universitat Jaume I ha celebrado el solemne acto de apertura del curso académico 2021-2022, un acto que ha estado presidido por la rectora de la UJI, Eva Alcón, acompañada por el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig; la rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre; el rector de la Universitat Politècnica de València, José E. Capilla; la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro; el rector de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Juan José Ruiz; el rector honorario de la UJI, Francesc Michavila, y la secretaria general de la UJI, Cristina Pauner. Así mismo, han asistido al acto el resto de rectores y rectoras de las universidades públicas y privadas valencianas; la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual, la alcaldesa de Castelló de la Plana, Amparo Marco, entre otras autoridades.
Jotelulu es una startup española que ha creado una plataforma para que pequeñas compañías de informática puedan vender servicios en la nube a la micro y pequeña empresa de forma competitiva, con su propia marca y sin tener que depender de las infraestructuras de los gigantes tecnológicos. Recientemente ha cerrado una ronda de financiación con Big Sur Ventures y Bankinter.
Cuando hablamos del cambio climático e imaginamos lo que habría que hacer para lograr su mitigación, seguramente nos vengan a la cabeza imágenes de aerogeneradores, sofisticados vehículos eléctricos o grandes superficies sembradas de placas solares. Sin duda, todo ello forma parte del paisaje hacia el que debemos transitar si aspiramos a contener el aumento de las temperaturas por debajo de los 2 ºC respecto a los niveles preindustriales, según el objetivo fijado por el Acuerdo de París de 2015.
El pasado mes de agosto se producía una revolución mediática al darse a conocer el acuerdo por el que el fondo británico CVC Capital Partners pasaría a ostentar el 10% de los derechos audiovisuales de LaLiga por 2.700 millones de euros. Tras el rechazo del contrato por parte de los grandes equipos del deporte rey en España, la cantidad que desembolsaría CVC se reduciría hasta 2.100 millones de euros. A la espera de la batalla legal de los próximos meses tras la impugnación del acuerdo, muchos se preguntan los beneficios de este acuerdo y cómo puede afectar a la máxima competición futbolística en España.
BNP Paribas Personal Finance en España, a través de su marca comercial Cetelem, y la automovilística Kia han renovado su alianza para la financiación de vehículos hasta 2024, extendiendo así por 3 años su acuerdo con la posibilidad de añadir dos años adicionales de prórroga.
Esta nueva herramienta facilita financiación a pymes y autónomos dándoles acceso a los mercados de valores. Es una fórmula financiera nueva en Europa, muy escalable, que permite a las empresas complementar el crédito bancario con préstamos en condiciones favorables.
El Gobierno español ha hecho dos anuncios este viernes en los que Cataluña se sitúa como principal beneficiaria. Se trata del reparto del Fondo de financiación a las autonomías del último trimestre y de las inversiones en infraestructuras para 2022 contempladas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado.
Las beneficiosas condiciones de financiación que tiene España gracias a los programas de compra de deuda y las políticas expansivas del Banco Central Europeo (BCE) comienzan a agotarse. Las economías más saneadas del Euro y los consejeros de los bancos centrales debaten ya cómo retirar los estímulos. El alza de precios de los últimos trimestres ha obligado al BCE a reaccionar.
El principal asesor financiero del Fondo Monetario Internacional, Tobias Adrian, asegura a elEconomista que la economía española "se está recuperando con fuerza". De hecho augura que "los bancos españoles se recuperen aún más". Dicho esto, en el Informe Global de Estabilidad Financiera presentado el martes en Washington, Adrian y su equipo reconocen que las vulnerabilidades para el sector financiero aumentan a medida que los estímulos monetarios y fiscales disminuyen.
El comisario europeo de Presupuestos ha afirmado en su visita a España el 29 de septiembre que la emisión de deuda conjunta para el Fondo Next-Gen debe considerarse como excepcional.
RatedPower, empresa tecnológica que desarrolla software para maximizar el potencial de las plantas solares fotovoltaicas y reducir el coste de la energía solar, ha anunciado el cierre de una ronda de financiación de cinco millones de euros liderada por Seaya Ventures, el fondo de venture capital europeo inversor principal en unicornios como Glovo, Wallbox o Cabify. La ronda ha contado con la participación de inversores estadounidenses.
El banco social de CaixaBank ha inyectado 298.000 euros en microcréditos entre enero y septiembre de 2021 para apoyar a emprendedores de Aragón que han precisado el asesoramiento de entidades colaboradoras de ámbito social.
Abrir una cuenta bancaria o alquilar un piso suele ser un quebradero de cabeza en cualquier país del mundo, pero en América Latina la pesadilla puede alcanzar niveles desconocidos. Los habitantes de los países de está región se enfrentan a una estructura burocrática rígida, sistemas ineficientes y montañas de papeles que les impiden el acceso a los servicios financieros básicos, una vivienda digna o un coche. Una situación que puede cambiar radicalmente con la llegada de la digitalización y la revolución de las startups, una tendencia que se ha acelerado con la pandemia y posiciona a la región al frente del boom tecnológico que viven los mercados emergentes, con 12.000 millones de dólares invertidos en más de 500 operaciones en lo que va de año, según datos de PitchBook.
Tecnalia, centro de investigación y desarrollo tecnológico que emplea a 1.470 personas y factura 114 millones, negocia una ronda de financiación de 10 millones para su startup en el campo del hidrógeno 'H2Site' con inversores mundiales, afirman Alex Belaustegui y Jesús Valero, presidente y director general de la corporación tecnológica. "Si se capta el capital antes de fin de año, construiremos las primeras plantas de producción". Los directivos de Tecnalia desgranan para elEconomista el plan estratégico hasta 2024, periodo en el se impulsará la creación de empresas con un fondo para su financiación.
Urbanitae ha cerrado la mayor operación de crowdfunding inmobiliario de la historia de España hasta la fecha. Un total de 680 pequeños y medianos inversores han financiado con cinco millones de euros el residencial de obra nueva Botánico Homes, promovido por el Grupo Artal en Tenerife.
CaixaBank ha visto reforzada su presencia en el mercado internacional de financiación sostenible, en el marco de su compromiso con la transición ecológica y social, al duplicar el volumen de las operaciones completadas fuera del mercado español en los primeros nueve meses del año.
A pesar del avance de la campaña de vacunación y el levantamiento de las restricciones, el impacto de la crisis ha seguido sigue siendo significativo en las pymes españolas durante 2021. Solo tres de cada diez pequeñas compañías afirmaban en junio haber iniciado la recuperación económica y otro 30% decía estar en una posición estable, frente a un 37,4% que reconocía un empeoramiento respecto a 2020.
El sector industrial español comienza a alzar la voz para que el reparto de los fondos europeos se convierta en una realidad palpable para las empresas, y más especialmente para las pequeñas y medianas compañías, con mayores dificultades para articular los proyectos necesarios que les permitan acceder a los planes de financiación europeos. Así lo pusieron de manifiesto representantes empresariales durante la la Jornada Next Generation Catalunya celebrada por elEconomista donde se puso también de manifiesto la importancia de la rapidez en la concesión de los fondos para que los planes estratégicos enarbolados por las diferentes compañías no pierdan efectividad y sirvan para el objetivo principal de transformar las cadenas de valor de nuestro tejido productivo.
Lar España vuelve a acudir al mercado de capitales. La socimi ha anunciado una emisión de bonos verdes senior por valor de 300 millones de euros a un plazo de siete años, según ha informado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Urbanitae ha dado el primer paso para constituir su Consejo Asesor. La plataforma de financiación especializada en proyectos inmobiliarios ha incorporado a Juan Velayos a su órgano consultivo. Velayos, que cuenta con una amplia trayectoria profesional, aportará su experiencia en este campo y en el sector financiero, además de reforzar el proceso de crecimiento en el que está inmersa la compañía.
En España 95 de cada 100 empresas son PYMES, sin embargo, su alto peso no es proporcional a la financiación que reciben, es más, están a la cola de Europa. Según datos del Informe Anual de Indicadores KPI de la Unión de los Mercados de Capitales realizado por Afme (la Asociación de Mercados Financieros de Europa) el capital riesgo solo representa el 2% del nuevo flujo de financiación total de las PYMES.
La financiación alternativa en el sector inmobiliario ha crecido con fuerza en los últimos años y se espera una proyección aún mayor hasta 2025, cuando se prevé que alcance una cuota de mercado del 50%, equiparándose así a otros países de la Unión Europea donde la banca convive con los fondos de una forma más equilibrada, según las previsiones de KPMG.
La proptech Casavo ha cerrado una nueva ronda de financiación de 40 millones de euros recibidos en su totalidad del grupo D. E. Shaw, inversor institucional con más de 60.000 millones de dólares bajo gestión.
Desde el inicio de la crisis sanitaria los bancos españoles han demostrado su responsabilidad con sus clientes, con la puesta en marcha de distintas medidas tanto en solitario como en colaboración con las autoridades. Una de sus prioridades fue la protección del tejido productivo, para lo que pusieron fondos a disposición de las empresas solventes afectadas por la pandemia, lo que está permitiendo un rápido retorno a la normalidad a medida que superamos el virus.
La Generalitat afrontará el próximo año su récord de vencimientos de deuda, con más de 11.000 millones de euros. La gran mayoría, casi el 90%, corresponden a amortizaciones del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y otros mecanismos de liquidez que la administración autonómica ha ido recibiendo del Estado desde 2012 en forma de préstamos. Por eso mismo, su retorno también está asegurado a través de los fondos de liquidez de 2022, de los que Cataluña espera recibir unos 12.500 millones el año que viene, según los cálculos del Ejecutivo de Pere Aragonès.