El presidente de Colombia, Iván Duque acaba de declarar la emergencia nacional a causa del coronavirus. El dólar en el país se dispara hasta 4.040 pesos, pero puede subir más por la debacle en los mercados mundiales de este jueves.
Iván Duque
Noticias de Iván Duque
Con 45 casos oficialmente confirmados, Colombia casi duplicó este domingo sus casos de coronavirus, pues de 24 registrados el sábado pasó a 45 hoy, según el último boletín del Ministerio de Salud, en el que se informa de 11 contagios nuevos. Bogotá puntea con 19 contagios reportados oficialmente.
Con 75 casos de coronavirus confirmados, el presidente colombiano, Iván duque Márquez, declaró el estado de emergencia en Colombia. También declaró que se aislará obligatoriamente a personas mayores de 70 años en todo el país.
El presidente colombiano, Iván Duque Márquez, acaba de anunciar las ocho primeras medidas de emergencia económica, con el fin de atender en modo contingencia la situación del coronavirus en el país.
Mientras Colombia avanza en medidas de Estado de Emergencia y la ciudadanía espera acciones contundentes y efectivas para enfrentar el coronavirus, que oficialmente registra 93 contagiados, el gobierno nacional e influyentes mandatarios regionales se trenzan en una feroz lucha de poderes.
El canciller de Uruguay Ernesto Talvi reveló que el presidente colombiano, Iván Duque Márquez, ofreció a sus pares de la región usar el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, como aeropuerto de tránsito para los ciudadanos de América Latina que se encuentran varados en otros países. CONFIDENCIAL COLOMBIA
Colombia cierra vuelos internacionales desde el próximo fin de semana, acaba de anunciar el presidente Iván Duque, tras una fuerte arremetida de líderes políticos y expertos que presionaban esta decisión.
Con 108 casos confirmados en el país y luego de ensayos como el día sin carro, populosas regiones colombianas como Bogotá, Cundinamarca, Boyacá y Meta se alistan para vivir cuatro días sin gente, por cuenta del coronavirus y de un #SimulacroVital, idea que lideró la alcaldesa mayor de la capital colombiana, Claudia López.
Mientras ya se confirman 148 casos en el país, en alerta máxima por un posible contagio de coronavirus quedaron las cúpulas de gobierno en Colombia, desde el presidente Iván Duque y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, para abajo, por cuenta del positivo reportado por el alcalde de Popayán, Juan Carlos López, quien habría omitido información vital en el momento de ingresar hace una semana a la sede presidencial.
Con 158 casos confirmados de coronavirus en Colombia "en desarrollo del Estado de Emergencia, aplicaremos un Aislamiento Preventivo Obligatorio para todos los colombianos, desde el próximo martes 24 de marzo a las 23 y 59 horas, hasta el lunes 13 de abril a las 00:00 horas".
Más tardó el gobierno del presidente colombiano Iván Duque en decretar la disposición de fondos para atender la emergencia económica que se deriva del coronavirus, que en desatarse la tormenta política frente a esa decisión.
De aquí al 13 de abril evaluaremos el comportamiento de la curva de la pandemia y luego tomaremos decisiones sobre las medidas y restricciones adoptadas, anunció el Presidente Iván Duque en diálogo con La W Radio.
Los colombianos debemos entender que esta no será la única cuarentena y las demás se harán con liberaciones graduales e inteligentes, anunció el Presidente Iván Duque, al referirse a la posibilidad de ampliar el periodo de la cuarentena nacional, que está programada hasta el 13 de abril.
"Después de haber trabajado con este equipo de trabajadores, de ver sus recomendaciones, de ver las tendencias, quiero hacerles un llamado a que todos hagamos un esfuerzo adicional por la salud, y es la decisión de mantener, después del 13 de abril, hasta el 27 de abril, el Aislamiento Preventivo Obligatorio", precisó el Mandatario.
El presidente colombiano, Iván Duque Márquez, anunció que el gobierno expedirá, la próxima semana, varios decretos para proteger el empleo y apoyar a las micro, medianas y pequeñas empresas (Mipyme), en el marco de la Emergencia Económica, Social y Ecológica declarada por el Gobierno Nacional.
El presidente colombiano, Iván Duque, ha advertido categóricamente que el país debe prepararse para una reapertura organizada a partir del 27 de abril, pero olvidándose de la vida social, el fútbol y los conciertos.
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 568, mediante el cual se crea el Impuesto Solidario por la pandemia del coronavirus (covid-19), dentro del Estado de Emergencia Económica y Ecológica, de conformidad con el Decreto 417 de 2020.
El Presidente Iván Duque Márquez dio a conocer este viernes el decálogo de lo que sería el Aislamiento Preventivo Obligatorio Colaborativo e Inteligente, que le permita al país retomar la productividad, pero aún sin vida social, en el marco de la emergencia por la pandemia del covid-19.
Mientras al inicio de jornada el dólar cede unos 30 pesos respecto al cierre de ayer y las acciones en mayoría se recuperan, en Colombia estalló una fuerte controversia entre la presidencia al mando de Iván duque y la alcaldía de Bogotá, a cargo de Claudia López, sobre reabrir o no el próximo lunes la actividad manufacturera.
"Transitamos por un mar de incertidumbres pero tenemos claro que el país hay que reactivarlo. Sin desarrollo social y económico no habrá mejora de la salud", acaba de plantear el presidente colombiano Iván Duque.
Luego que la revista Semana revelara una serie de carpetas de seguimiento desde inteligencia del Ejército de Colombia a varios periodistas nacionales y extranjeros, los comunicadores enviaron una dura carta exigiendo inmediatas respuestas.
Luego que la revista Semana revelara una serie de carpetas de seguimiento desde inteligencia del Ejército de Colombia a varios periodistas nacionales y extranjeros, los comunicadores enviaron una dura carta exigiendo inmediatas respuestas.
El presidente de Colombia, Iván Duque, ha pedido actuar con "todo el peso de la ley" contra la explotación sexual tras el escándalo que se ha generado en el país por una entrevista en la que el periodista y un supuesto representante indígena negocian el precio de una niña wayuú.
Dejando de lado aquello de que mal de muchos, consuelo de COVID-19 es la de pasar de un pronóstico de crecimiento económico en 2020 de 3,5%, a finales de enero, a uno de caída hasta -2,4%, ambos datos del fondo Monetario Internacional (FMI). Pero Fedesarrollo, uno de los principales centros de investigación económica del país, lo ve más dramático y no descarta una caída hasta de -7,9%.
Entendiendo obviamente que ningún país del mundo contaba con la variable coronavirus para sus cuentas económicas de 2020, en el caso colombiano, y pese a que se ha actuado con oportunidad para atender la emergencia con diversas medidas de apoyo económico, la pandemia le pasa una muy dura cuenta de cobro al gobierno de Iván Duque en materia de percepción de la opinión pública.
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia de Colombia ha solicitado el testimonio juramentado como testigo del presidente del país, Iván Duque, en el marco de la investigación por presunta corrupción electoral y por la fuga de la excongresista Aida Merlano.
El presidente de Colombia, Iván Duque, ha firmado este domingo un alivio de las medidas de confinamiento decretadas para contener el avance de la pandemia de la COVID-19, anunciando la apertura de iglesias, centros religiosos, y aeropuerto locales, así como la actividad económica en aquellos municipios que no han registrado casos.
La vicepresidenta de Colombia, Lucía Ramírez, ha exculpado este lunes al presidente del país, Iván Duque, asegurando que él "no sabía" que su hermano, Bernardo Ramírez Blanco, había sido condenado hace 23 años por un tribunal de Estados Unidos por un delito de narcotráfico.
Ante el aumento de casos positivos de COVID-19, el Presidente de la República, Iván Duque, anunció la extensión del aislamiento obligatorio en todo el país hasta el próximo 15 de julio.
(Reuters) - Venezuela es una bomba de tiempo para la salud pública, dijo el viernes a Reuters el presidente de Colombia, Iván Duque, al destacar al vecino país como un riesgo adicional en los intentos de su gobierno por contener la pandemia del coronavirus a pesar de más de tres meses de aislamiento y esfuerzos económicos.