Con el objetivo de aumentar las exportaciones y el tejido exportador en Colombia, el Gobierno Nacional, bajo el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y ProColombia, avanza en la estrategia Fábricas de Internacionalización.
Mincomercio
Noticias de Mincomercio
(Reuters) - Colombia lanzará en febrero un plan de choque para aumentar sus exportaciones diferentes a las minero energéticas a más de 27.000 millones de dólares anuales en 2022, a fin de ampliar su oferta de productos y reducir el alto déficit en la balanza comercial, anunció el ministro de Comercio, Industria y Turismo.
El 57,7 % que registró la ocupación hotelera en diciembre y el 57,8 % que se logró en 2019, confirman que esta industria se consolida hoy como un gran generador de empleo en el país, con lo que se ratifica que el sector se convirtió en el nuevo petróleo de Colombia.
Con el fin de posicionar a Colombia como el mejor lugar para emprender en el continente se viene trabajando a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia, en el borrador de la nueva Ley de Emprendimiento.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia, ponen a disposición dos líneas de crédito preferencial con el objetivo de permitir el flujo de dinero a los emprendedores para mitigar algunos de los efectos económicos del COVID-19 en el país, gracias a la alianza con Bancoldex, el Fondo Nacional de Garantías (FNG), Banco Agrario, distintas Fintech colombianas y otras entidades del sector.
El programa Fábricas de Internacionalización, que se lanzó a mediados de febrero, con el que se busca fomentar la cultura exportadora y ampliar el tejido exportador, ya cuenta con 536 empresas inscritas. La meta para el año era de 400.
El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, informó este sábado que, a partir del próximo lunes 27 de abril, nueve subsectores puntuales de la industria de manufacturas pueden empezar a producir de nuevo, pero lo harán gradualmente, bajo la premisa de que las empresas cumplan estrictamente los protocolos de bioseguridad.
En los primeros tres meses del año, y según la balanza de pagos del Banco de la República, la Inversión Extranjera Directa (IED) que llegó al país alcanzó los US$3.589 millones, lo que equivale a un aumento del 6 %, frente a igual periodo del año pasado.
Las principales autoridades de la industria de turismo y MICE (por sus siglas en inglés Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions) de Iberoamérica, se dieron cita a raíz de la crisis generada por el Covid-19 para reflexionar sobre el futuro de la industria. En este espacio el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, José Manuel Restrepo, resaltó la importancia de los recintos feriales en la reactivación económica del país.
En el primer balance del día sin IVA, este 19 de junio, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, dijo que la jornada transcurre con normalidad en la mayor parte del país e informó que las ventas del comercio se han quintuplicado.
En un primer balance del segundo día sin IVA, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) señaló que el resultado ya había superado la primera jornada, según informó W Radio.
Con la implementación de SimplifICA, un nuevo sistema de servicios en línea, el gobierno del presidente Iván Duque avanza hacia la transformación digital del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), para prestar un mejor servicio al campo y a la agroindustria.
Ya están abiertas las convocatorias para Agrupaciones Empresariales Beneficiarias de Escalamiento Creativo y para Operador de Escalamiento Creativo que buscan beneficiar, respectivamente, a 20 agrupaciones empresariales naranja en procesos de asistencia técnica para mejorar su competitividad y contribuir a la generación de nuevos modelos de negocios.
El programa Fábricas de Productividad, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, liderado por Colombia Productiva y ejecutado por la Cámara de Comercio de Cali y sus cámaras aliadas, finalizó su primer año de acompañamiento a 175 empresas en el occidente del país.
El gobierno de Colombia se trazó el objetivo de atraer 11.500 millones de dólares para el año 2022 en inversión no minera, buscando encadenamientos productivos, transferencia de conocimiento y tecnología, incrementar las exportaciones y preservar y crear nuevos empleos.
El Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena y los Aeropuertos de Oriente, Palonegro de Bucaramanga y Camilo Daza de Cúcuta, obtuvieron el sello de bioseguridad Check-in Certificado, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y que es avalado por la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Colombia se lanza a conquistar compras públicas en el mercado internacional. Así lo anunciaron la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia, que detectaron oportunidades de exportaciones de 21 bienes y servicios, en destinos como Perú, Triángulo Norte, Estados Unidos, México, Chile, Panamá, Canadá y la Unión Europea, claves para impulsar el crecimiento del PIB, en el marco de la reactivación económica.
Con el objetivo de acompañar a micro y pequeñas empresas del país en su proceso de reactivación e impulsar su crecimiento, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en alianza con la Unión Europea y las Cámaras de Comercio de Cali, Barranquilla, Cartagena, Medellín y Bogotá, pone en marcha el Programa de Crecimiento Empresarial para la Formalización CREEce.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en asocio con iNNpulsa Colombia, Fontur y Bancóldex, aprobaron recursos por cerca de $60.000 millones para apalancar la financiación de las mipymes del sector turístico.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, de la mano con las entidades que integran el sector, modificarán o derogarán circulares identificadas por empresarios y ciudadanos.
El presidente Iván Duque, junto con el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, y la directora general de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero, lanzaron este sábado, en Cali, la estrategia Economía para la gente, con la cual se apoyará la reactivación y fortalecimiento de las unidades productivas de población vulnerable y micro negocios formales e informales.
En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, que este año se enfoca en estrategias para la reactivación, desarrollo rural, la sostenibilidad y la construcción de confianza en los viajeros, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, pensando en el fortalecimiento del turismo rural, junto a Fundapanaca y Fontur, lanzó la convocatoria para un diplomado en Turismo Rural Sostenible, explicó el viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco.
Del 7 al 9 de octubre se desarrollará el Colombia Investment Summit 2020, en formato virtual, en el que participarán más de 550 inversionistas provenientes de Europa, Asia, Latinoamérica y Norteamérica. El evento espera congregar entre 1.200 y 1.500 asistentes, y más de 1.000 citas de negocios.
Madrúgale a la Navidad y Compra lo Nuestro es la nueva apuesta del Gobierno nacional para una reactivación económica segura. Así lo señaló el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, en el marco del lanzamiento de la campaña con la cual se busca dinamizar la economía colombiana.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones inauguraron en Barranquilla la primera sede regional de CEmprende, la iniciativa del Gobierno Nacional que tiene como propósito consolidar y fortalecer el ecosistema emprendedor e innovador del país.
En los nueve primeros meses del año, el sector agropecuario se destaca como el motor que impulsa las exportaciones de bienes no minero energéticos hacia cinco países, que si bien no hacen parte del top 10 de los destinos, registran un aumento de doble dígito en ese tipo de exportaciones.
Por la resiliencia y capacidad de organización que el sector cafetero, como importante motor de la economía, ha demostrado históricamente y en la actual pandemia, el país lo necesita más que nunca, dijo hoy el Ministro de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), José Manuel Restrepo.
Las plenarias de Senado y Cámara de Representantes aprobaron, en último debate, el Proyecto de Ley que modifica la Ley General de Turismo presentado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y respaldado por el Congreso de la República en su mayoría.
Si bien Colombia se ha posicionado como un destino de clase mundial en la prestación de servicios de salud, aún hay potencial para aumentar las exportaciones de este sector, las cuales en el 2019 llegaron a US$63,7 millones.
Contar con una amplia oferta de aliados expertos que, bajo el modelo de extensionismo, asesoren a las empresas sin importar en qué región se encuentren, es una de las claves del funcionamiento de Fábricas de Productividad, el programa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, en alianza con cámaras de comercio y el SENA que ha mejorado la productividad de más de 2.000 compañías del país.