Este viernes concluyó la ronda de giros de la segunda transferencia del Programa de Apoyo al Empleo Formal PAEF, el cual ya ha girado $1,7 billones a varios millones de empleados colombianos, según informó el Ministerio de Hacienda.
Minhacienda
Noticias de Minhacienda
El Gobierno expidió el decreto 1009 de julio de 2020 a través del cual establece el Plan de Austeridad del Gasto que regirá para las entidades que hacen parte del Presupuesto General de la Nación durante la vigencia 2020, según informó el portal Dataifx.
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público completó satisfactoriamente la cuarta operación de manejo de deuda pública interna del 2020.
El Gobierno nacional expidió el Decreto 1121 de 2020 que otorga beneficios temporales a los entes territoriales, según su categoría, para exonerar los intereses originados en operaciones de crédito público y acuerdos de pago suscritos con la Nación Ministerio de Hacienda y Crédito Público, existentes al 27 de diciembre de 2019.
La Nación colocó hoy en el mercado público de valores colombiano $250 mil millones en valor nominal en Títulos de Tesorería a Corto Plazo (TCO) denominados en pesos con vencimiento el 8 de junio de 2021.
Fue instalada hoy la primera sesión de la Junta Administradora del Fondo DIAN para Colombia, creado con la Ley 1955 de 2019, y reglamentado mediante el Decreto 1949 del mismo año, y que con patrimonio autónomo que se encargará de administrar los recursos para la modernización tecnológica de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN.
Este jueves las comisiones económicas y presupuestales conjuntas del Congreso de la República aprobaron el monto del Presupuesto General de la Nación -PGN- para 2021, por un total de $314 billones, como lo radicó el Gobierno nacional.
El Gobierno nacional expidió el decreto que crea el espacio controlado de prueba (sandbox regulatorio) en el cual, empresas que implementen desarrollos tecnológicos innovadores podrán prestar servicios financieros de forma temporal y bajo la supervisión de la autoridad competente.
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público expidió el Decreto 1235 del 14 de septiembre de 2020, el cual tiene por finalidad principal la dinamización de la oferta de valores en el mercado de capitales colombiano, estableciendo los requisitos de gobierno corporativo para las Sociedades por Acciones Simplificadas -SAS- que emita en el mercado de valores.
Este miércoles las comisiones económicas y presupuestales del Congreso de la República aprobaron en primer debate el Presupuesto General de la Nación -PGN- para 2021, con un importante ajuste para dirigir mayores recursos a la inversión.
Colombia hizo uso de las cláusulas de conversión de los contratos con la banca multilateral, para convertir a tasa fija cinco préstamos por US$ 1.491 millones con vencimientos entre 2030 y 2040, originalmente indexadas a tasa Libor, informó el Ministerio de Hacienda.
El Gobierno nacional radicó ante las Comisiones Económicas de la Cámara de Representantes el presupuesto del Sistema General de Regalías para el bienio 2021-2022 que asciende a $17,3 billones, de los cuales la asignación para inversión a través de proyectos suma $16,1 billones.
Este martes, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público emitió el documento de Política pública para el desarrollo del sistema financiero y del mercado de capitales para el periodo 2020-2025. Este documento contiene una agenda de reformas que busca dinamizar el mercado de capitales, y modernizar el sistema financiero y la industria de pagos, a través de múltiples iniciativas que le apuntan a apoyar a la reactivación económica del país.
El Congreso de la República aprobó la extensión del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) hasta marzo de 2021, luego de conciliar los textos aprobados por la Cámara de Representantes y el Senado de la República.
(Reuters) - Colombia, el primer productor mundial de arábigo lavado, espera que el valor de su cosecha de café en 2020 ascienda a 9 billones de pesos (2.334 millones de dólares), la más alta en la historia del país, anunció el miércoles el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.
(Reuters) - Colombia canjeó deuda pública interna por 2 billones de pesos (529,5 millones de dólares), una operación con la que disminuyó vencimientos previstos para los próximos dos años como parte de su estrategia de evitar aumentar su endeudamiento, informó el viernes el Ministerio de Hacienda.
El documento Conpes de Política Nacional de Información para la Gestión Financiera Pública, aprobado el pasado lunes permitirá al país avanzar importantes pasos en la eficiencia y la calidad de la Gestión Financiera Pública (GFP).
La calificación de grado de inversión por parte de S&P Global Ratings (S&P), reconoce la fortaleza institucional del país, el manejo prudente de la política económica, y el compromiso de las autoridades con la estabilidad macroeconómica, no obstante, los desafíos fiscales derivados de la pandemia global.
A partir de la tercera semana de noviembre, las empresas interesadas en aplicar al Programa de Apoyo al Empleo Formal PAEF podrán acercarse a su entidad financiera para iniciar el trámite para recibir el subsidio correspondiente a los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2020.
(Reuters) - Colombia desmejoró su proyección sobre el desempeño de la economía este año a una contracción de entre un 6% y 7%, superior a la prevista inicialmente, por una recuperación más lenta a la esperada en medio de la pandemia de coronavirus, dijo el jueves el viceministro de Hacienda, Juan Pablo Zárate.
El Ministerio de Hacienda ya empezó la planeación de la nueva reforma fiscal que presentará a consideración del Congreso a comienzos de 2021, informó La W Radio.
El Ministerio de Hacienda realizó la última subasta de TES de 2020 por un monto de $975 mil millones denominados en pesos en referencias con vencimientos en siete (2027), 14 (2034) y 30 (2050) años.
El Gobierno nacional, en cabeza de los Ministerios de Transporte, Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación, acompañaron al Distrito Capital en la presentación de los resultados de los estudios para la formulación, análisis y priorización de alternativas para la expansión del Metro para Bogotá.
Este año, se espera que los recursos que dejará la cosecha cafetera sean del orden de los $9 billones, una cifra récord que significará un pulmón para la economía colombiana, de acuerdo con el ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla Barrera.
(Bloomberg) -- Colombia va a elegir a su próximo gerente del banco central en los próximos días y entre los posibles nominados se encuentra una mujer experta en mercados financieros, un ortodoxo exfuncionario del Fondo Monetario Internacional y el actual ministro de Hacienda del país.
Colombia realizó este miércoles un desembolso de la Línea de Crédito Flexible (LCF) con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un monto de US$ 5.400 millones, o el 183 por ciento de la cuota, o aproximadamente 2 por ciento del PIB), informó el Ministerio de Hacienda.
Luego de conocerse la aprobación en el Senado del proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral en Colombia de 48 a 40 horas a la semana, se comenzaron a escuchar las voces que rechazan dicha iniciativa.
Pese a las adversidades y a los anuncios que el mismo gobierno había hecho, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, dijo en Mañanas Blu que el país necesita una reforma tributaria y que "toca" hacerla.
(Reuters) - El ministro de Hacienda de Colombia, Alberto Carrasquilla, consideró el viernes difícil que la inflación retorne a la meta de 3% el próximo año, en momentos en que el consumo interno se ve golpeado por la crisis económica derivada del coronavirus.
(AFP).- Colombia anunció este miércoles que invertirá al menos 82 millones de dólares en un primer lote de vacunas contra el coronavirus justo cuando el país, después de un mes, volvió a contar 200 muertos diarios por el virus.