El Ministerio de Salud y Protección Social incluyó nuevos lineamientos en el protocolo de bioseguridad de prevención y control del covid-19, para el sector aeroportuario y aeronáutico del territorio nacional, el cual aplica para aeropuertos, aerolíneas, empresas de transporte, agencias de aduana, Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil y pasajeros.
Minsalud
Noticias de Minsalud
El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, hizo un balance de la evolución que ha tenido la prestación en servicios de salud en las zonas rurales del país gracias a las inversiones que desde el Gobierno Nacional se han hecho para mejorar la capacidad instalada.
El Ministerio de Salud y Protección Social entregó nuevos parámetros de bioseguridad para la prevención de la transmisión del covid-19 en salas de cine, teatros, autocines y autoeventos, a través de Resolución 1746 de 2020.
Un nuevo protocolo de bioseguridad expidió el Ministerio de Salud y Protección Social. En esta ocasión corresponde a las medidas para el manejo y control del riesgo de covid-19 en los centros de estética y cosmetología, institutos de belleza, spa y zonas húmedas, establecidas en la Resolución 1764 de 2020.
El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, explicó los objetivos del proyecto de ley para hacer ajustes y modificaciones el sistema general de seguridad social en salud con el fin de garantizar el derecho fundamental a la salud de todos los colombianos, en el marco de una audiencia pública en la Comisión Séptima del Senado de la República.
En momentos en que se anuncian los avances de las vacunas contra el Covid como la de Pfizer, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, anunció que hay un acuerdo de confidencialidad con la multinacional y que en Colombia será gratuita.
La influenza es una infección que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. La duración de la infección es de alrededor de una semana y se caracteriza por la aparición de fiebre alta, dolores musculares, dolor de cabeza, malestar general, tos seca, dolor de garganta y rinitis y puede confundirse con una infección por la covid-19, advirtió el Ministerio de Salud.
(EFE).- El Gobierno colombiano dijo este martes que ya tiene aseguradas 20 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus, pandemia que deja hasta el momento más de 1,2 millones de contagios y 35.677 muertos en el país.
El Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio del Interior emitieron una circular conjunta dirigida a gobernadores y alcaldes municipales y distritales de todo el país en la que se establecen parámetros de modulación de horario en bares, con el objetivo de controlar y disminuir las cifras de contagio por covid-19 durante las fiestas decembrinas.
Enero será un mes de importantes preparativos frente a la vacunación del covid-19 y febrero el del inicio de la vacunación, así lo anunció el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez al explicar el plan que se tiene preparado para el 2021.
El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, aclaró algunas de las dudas que han surgido sobre la nueva mutación del virus del SARS-CoV-2 que se ha identificado en el Reino Unido y especificó que si bien se ha detectado que su capacidad de contagio es incluso más alta, no ha demostrado ser más letal o causar cuadros graves de covid-19.
(Bloomberg) -- Pruebas de serología muestran que casi un tercio de los habitantes de Bogotá ha contraído coronavirus, según el Ministerio de Salud de Colombia.
Después de haberse dado a conocer que Colombia ha adquirido las vacunas del covid-19 para 29 millones de personas y el Gobierno Nacional está en las negociaciones para garantizar la vacunación de un total de 35 millones de colombianos, el Ministerio de Salud y Protección Social definió la ruta y proceso de la vacunación contra el covid-19.
El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, dijo que en la noche de ayer se expidió una nueva resolución en cuanto a solicitud de pruebas PCR para viajeros que ingresen al país, teniendo en cuenta la decisión del juzgado 11 administrativo de oralidad del circuito de Bogotá.
Un nuevo enfrentamiento se dio entre la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y el gobierno nacional, en cabeza del Ministerio de Salud.
Médicos, enfermeras, odontólogos, bacteriólogos, auxiliares o técnicos en enfermería y en salud pública podrán acceder al curso de capacitación que sobre "Manejo de la Vacunación contra el covid-19 en Colombia", realizarán el Ministerio de Salud y Protección Social en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA.
El gobierno colombiano tiene listo el cronograma mes a mes de vacunación contra el Covid-19 para el presente año, aunque se está sujeto a las entregas por parte de las farmacéuticas.
El Ministerio de Salud y Protección Social sigue preparando toda la logística para garantizar la cadena de frío que requieren las vacunas contra covid-19; para ello avanza en la consecución de los 44 ultracongeladores que se requieren para los ocho puntos regionales definidos con ultracongelación.
El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, habló de cómo avanza el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, así como de las determinaciones que se establecerán a través de decreto para la compra por parte de entes territoriales y sector privado.
A partir de una estrategia concertada entre el ministro de Salud, Fernando Ruiz y el gobernador Héctor Olimpo Espinosa, Sucre fue seleccionado como el primer departamento colombiano para verificar la ruta de vacunación covid-19, la cual será replicada en los demás territorios.
(EFE).- El Gobierno de Colombia lanzó una web para el seguimiento de la vacunación contra la covid-19 que comenzará el próximo 20 de febrero, en la que la población puede consultar si está entre el primer millón de personas, mayores de 80 años y personal de salud, que recibirá las primeras vacunas.
Con el objetivo de llegar a toda la población priorizada para recibir la vacuna contra el coronavirus, el documento de lineamientos para la vacunación contra el covid determinó cómo será el proceso para que la vacuna sea aplicada casa a casa.
El jefe de gabinete del Ministerio de Salud y Protección Social, Germán Escobar, explicó los detalles de cómo se iniciará el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 en Colombia a partir de la semana del 20 de febrero.
(EFE).- El ministro de Salud de Colombia, Fernando Ruiz, se declaró este viernes contrario a permitir el ingreso de la selección brasileña de fútbol para jugar contra Colombia en la quinta fecha de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Catar por la pandemia de la covid-19.
El Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución 300 de 2021, en conjunto con el Ministerio de Transporte, por medio de la cual se establecen las medidas y condiciones para los vuelos humanitarios provenientes de Leticia a Bogotá y viceversa.
El Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución 302 de 2021, por medio de la cual se asigna y se ordena la distribución de 920.615 dosis de la vacuna CoronaVac contra el covid-19, del fabricante Sinovac Life Scienses, que llegaron al país el 6 de marzo.
En la mañana de este miércoles llegó a Colombia un nuevo lote de la vacuna de Pfizer, el cual permitirá seguir avanzando de manera gradual y progresiva en la ejecución del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.
El viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso Osorio, explicó que en la mañana de este miércoles arribaron al país 100.620 dosis adicionales de la vacuna contra el covid-19.
El Ministerio de Salud y Protección Social, a través de la Resolución 400 del 25 de marzo de 2021, asignó 244.800 dosis de vacunas del laboratorio AstraZeneca.
Tras el anuncio hecho por el presidente Iván Duque Márquez sobre la extensión y fortalecimiento de las medidas para el control y manejo del covid-19 en los territorios, de acuerdo con su nivel de ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, se refirió al respecto y a los efectos que se puedan presentar posteriores a la Semana Santa.