- mode_comment
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó, este martes, que el valor agregado de las industrias relacionadas con la Economía Naranja en Colombia creció 3,2% en 2018 y creó 539.933 puestos de trabajo.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó, este martes, que el valor agregado de las industrias relacionadas con la Economía Naranja en Colombia creció 3,2% en 2018 y creó 539.933 puestos de trabajo.
Empresarios de cinco departamentos del país son los beneficiados con la iniciativa Capital Etapa Temprana de Economía Naranja TIC, programa que tiene previsto invertir cerca de 2.164 millones de pesos cofinanciados por el Ministerio TIC e iNNpulsa Colombia, entidad adscrita al MinComercio, con el objetivo de potenciar el crecimiento y desarrollo de sus negocios.
Empresarios de cinco departamentos del país son los beneficiados con la iniciativa Capital Etapa Temprana de Economía Naranja TIC, programa que tiene previsto invertir cerca de 2.164 millones de pesos cofinanciados por el Ministerio TIC e iNNpulsa Colombia, entidad adscrita al MinComercio, con el objetivo de potenciar el crecimiento y desarrollo de sus negocios.
Gracias al paquete de incentivos fiscales creados por el Gobierno Nacional, a través de la política de Economía Naranja y el Plan Nacional de Desarrollo (PND), las empresas que pertenezcan a los sectores de la Economía Naranja podrán acceder al beneficio de exención de renta por un periodo de siete años.
Con la expedición del Decreto 697 de 2020, el Gobierno Nacional reglamentó el incentivo para apalancar proyectos de inversión en economía creativa por 300 mil millones de pesos en 2020.
En un evento virtual en el que participaron representantes de empresas del sector audiovisual de Colombia y el mundo, el Ministerio de Cultura, ProColombia, Proimágenes e Invest in Bogota presentaron los más recientes incentivos económicos a través de los cuales Colombia busca atraer más proyectos de producción y posproducción audiovisual.
A través del programa Apuestas Productivas Naranja, diseñado por el Ministerio TIC e iNNpulsa Colombia, junto a MinComercio, se identificaron los clústeres como oportunidades de desarrollo para sectores de Economía Naranja en seis departamentos del país, con el objetivo de determinar, fortalecer y desarrollar este segmento en los territorios y generar mayores oportunidades de crecimiento y competitividad para las empresas.
A través del programa Apuestas Productivas Naranja, diseñado por el Ministerio TIC e iNNpulsa Colombia, junto a MinComercio, se identificaron los clústeres como oportunidades de desarrollo para sectores de Economía Naranja en seis departamentos del país.
Este martes 21 de julio inicia la edición número 11 del Bogotá Audiovisual Market-BAM, organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá y Proimágenes Colombia, con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico y el Instituto Distrital de las Artes. Este año, se transformó para ofrecer una versión online y con ello contribuir a la reactivación de los contactos de negocios, al dinamismo de la industria, y a la actualización del mercado.
Transformación digital, apoyo en materia de soluciones financieras, asesoría en la reinvención de los negocios y acceso al talento humano han sido los cuatro frentes en los cuales se han concentrado los esfuerzos para reactivar la industria de contenidos, una de las que también se ha visto afectada en la actual coyuntura y que está siendo impulsada por la Cámara de Comercio de Bogotá a través de la Iniciativa de Cluster de Industrias Creativas y de Contenidos.
Ya están abiertas las convocatorias para Agrupaciones Empresariales Beneficiarias de Escalamiento Creativo y para Operador de Escalamiento Creativo que buscan beneficiar, respectivamente, a 20 agrupaciones empresariales naranja en procesos de asistencia técnica para mejorar su competitividad y contribuir a la generación de nuevos modelos de negocios.
Bancóldex, junto con el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, pone a disposición de las mipymes del país dos líneas de crédito por $400 mil millones -que se suman al portafolio por $1.5 billones que el banco ha desplegado para las empresas afectadas por los efectos de la pandemia-, con el fin de impulsar las inversiones que apunten a su modernización y así lograr el aumento de su productividad y mejorar el acceso a crédito de las industrias creativas y culturales.
CoCrea, Corporacio?n para el desarrollo de la cultura y la economi?a creativa , abrió la convocatoria para que los titulares de proyectos culturales y de economía creativa puedan postularlos a través de una plataforma digital.
Durante la séptima sesión del Consejo Nacional de Economía Naranja, el Presidente Iván Duque anunció que el Ministerio de Cultura en 2021 tendrá el presupuesto más alto de la historia para el desarrollo del sector.
El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, afirmó este lunes que el Gobierno Nacional prepara un conjunto de ayudas económicas para la reactivación del sector de la moda y de Economía Naranja.