- mode_comment
Toda la información sobre el coronavirus en el Perú y recomendaciones para enfrentarlo.
Toda la información sobre el coronavirus en el Perú y recomendaciones para enfrentarlo.
Las imágenes más recurrentes y que podemos encontrarnos actualmente en cualquier red social o medio de comunicación, son todas aquellas que están relacionadas con el COVID-19. La pandemia mundial provocada por este virus y que ya está afecta a países de todo el mundo, ha hecho que muchos gobiernos impusieran una cuarentena en sus países y que para mantenernos informados, no paremos de recibir información sobre la situación actual y todo lo que tenga relación con el COVID-19.
E l Covid-19 nos ha llevado a una situación que ninguno habíamos vivido. Sobre cuándo y cómo acabará, unos pocos son optimistas, por su fortaleza o por su confianza en si mismos o en los demás. Otros son tremendamente pesimistas, quizá porque solo habían empezado a olvidar la crisis más fuerte que habíamos conocido, que no ha sido corta. Sin embargo, en este momento la mayoría manifiesta dudas: la aparición del virus ha sido tremendamente disruptiva, paralizante y ni nuestros gobernantes, ni nuestros reguladores ni nuestros líderes sociales o empresariales tienen experiencia en algo similar. Objetivamente, es un escenario de incertidumbre sin precedentes sumamente complejo de modelizar, si no imposible.
El Portal de Transparencia, la plataforma digital destinada a la rendición de cuentas del Estado (especialmente de sus contrataciones), tiene pendientes de contestar casi 1.500 solicitudes de datos desde marzo.
Hitachi iba a ser uno de los principales patrocinadores de los Juegos Olímpicos de Tokio, algo que ya no podrá ser al menos este año. La compañía japonesa es uno de los iconos industriales del país asiáco, con un dedo en todas las tartas, como dice el refrán inglés. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Durante la pandemia por covid-19, la información se hace cada vez más importante. Las noticias, las comunicaciones oficiales de los Gobiernos e incluso el contenido de personas influyentes en el espacio digital no solo tienen el poder de informar sobre la propagación del virus, sino también la responsabilidad de salvar vidas a través de información correcta y pautas de salud.
La 7 de Murcia vivió un momento de lo más surrealista durante sus informativos del mediodía. Los espectadores del canal autonómico se quedaron ojipláticos por lo que hizo una de las reporteras de la cadena cuando conectó con ella el presentador de las noticias.
El casi centenar de días de confinamiento ha estimulado la necesidad de comunicarnos. A diferencia de otras plagas, la Covid-19 se hizo patente de país en país casi de un día para otro. De repente todo el mundo se quedó en estado de choque. Estábamos ya en vísperas de la pandemia, pero ni los gobiernos ni los ciudadanos nos habíamos preparado. Hubo que improvisar. La incertidumbre y los mensajes contradictorios generaron temor. Todos nos sentimos extrañamente amenazados y afectados.
Decía Viktor Frankl que cuando ya no podemos cambiar una situación, tenemos el desafío de cambiarnos a nosotros mismos. El modelo de suscripción para el acceso a todo tipo de productos y servicios es una tendencia que ha venido para quedarse. El pago por contenidos de calidad en las grandes plataformas de música, cine y televisión, vídeo, videojuegos es un modelo consolidado. De forma creciente, el segmento de contenidos editoriales, lo que llamamos ePublishing, también está comprobando los beneficios de la suscripción y la monetización de sus contenidos.
A pesar de que cada vez existe más información sobre el nuevo coronavirus que ha puesto en jaque a todo el planeta Tierra, todavía son muchas las conspiraciones que algunas personas han elaborado para explicar su origen o el motivo por el que algunas de las medidas de protección fueron tomadas. Si por un lado existe gente que entiende los motivos por los que se inició una cuarentena o se impuso el uso de mascarillas, otros todavía se están cuestionando estas y muchas más medidas.
Junto a las llaves y la cartera, el teléfono móvil se ha convertido en todo un accesorio que no puede faltar cuando salimos de casa. Este dispositivo nos permite estar en comunicación constante con el mundo exterior y es por ello que desde hace unos años, lo utilizamos a diario para realizar todo tipo de tareas.
Gracias a la ciencia, la humanidad ha podido desarrollar todo tipo de objetos y teorías que nos han ayudado a conseguir un mejor estilo de vida. A través de la ciencia hemos comprendido mejor el universo, se han desarrollado todo tipo de curas para evitar enfermedades y han aparecido todo tipo de objetos que son básicos en la actualidad y es por ello que nos hacen dedicarle tanto tiempo a estudiar esta materia durante nuestra etapa escolar.
Si bien el teléfono móvil se ha convertido en uno de nuestros complementos del día a día, este no sirve de mucho en el caso de que no tengamos conexión a Internet. Para la mayoría de acciones que realizamos a través de nuestro smartphone necesitamos estar conectados a una red, por lo que si no lo tenemos contratado limitaremos su uso a las llamadas, la cámara y unas pocas herramientas más.
Si bien el teléfono móvil se ha convertido en uno de nuestros complementos del día a día, este no sirve de mucho en el caso de que no tengamos conexión a Internet. Para la mayoría de acciones que realizamos a través de nuestro smartphone necesitamos estar conectados a una red, por lo que si no lo tenemos contratado limitaremos su uso a las llamadas, la cámara y unas pocas herramientas más.
La conducta de BBVA está en entredicho en México, su principal mercado y sustento del grupo en época de crisis como la actual. El regulador del sector, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), ha alertado sobre su comportamiento recientemente, ya que la filial de la entidad (el antiguo Bancomer) ha aportado datos inexactos o de poca validez.
El conseller de Educación de la Generalitat de Cataluña, Josep Bargalló, ha anunciado este miércoles que el Gobierno catalán ha abierto dos canales de Telegram que dispondrá de información "diaria, continua y actualizada" de la situación por el coronavirus en los centros educativos para las familias y el profesorado.
Ni las urgencias del momento ni las modas, ni tan siquiera ciertos temas políticamente correctos. La Real Academia Sueca de Ciencias Sociales, fiel a su estilo, ha continuado la senda de los últimos años concediendo el Premio Nobel de Economía a académicos dedicados a la investigación aplicada con relevancia tanto social como en las políticas públicas. Es el caso de los galardonados este año: los profesores de la Universidad de Stanford Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson, los cuales han dedicado la mayor parte de su carrera investigadora al diseño de mecanismos para toma de decisiones tanto individuales como sociales, siendo el más destacado de ellos la subasta.
Ni las urgencias del momento ni las modas, ni tan siquiera ciertos temas políticamente correctos. La Real Academia Sueca de Ciencias Sociales, fiel a su estilo, ha continuado la senda de los últimos años concediendo el Premio Nobel de Economía a académicos dedicados a la investigación aplicada con relevancia tanto social como en las políticas públicas. Es el caso de los galardonados este año: los profesores de la Universidad de Stanford Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson, los cuales han dedicado la mayor parte de su carrera investigadora al diseño de mecanismos para toma de decisiones tanto individuales como sociales, siendo el más destacado de ellos la subasta.
Las compañías de bienes de consumo se enfrentan a una competencia cada vez más agresiva y con expectativas superiores de los consumidores, obligándolas a repensar sus estrategias y optimizar los datos para mejorar la personalización de su marca.
La presencia de Pocoyó en Canarias ha generado un efecto llamada de capital en el negocio de la animación. La compañía de medios y animación FuturumKids establecerá una sede global en Gran Canaria, desde donde producirá la larga lista de producciones que tiene prevista. Desde este octubre, la nueva sede de FuturumKids localizada en los espacios del Parque Tecnológico de Gran Canaria, albergará tanto las oficinas centrales de la compañía como un estudio de animación completo. El director-gerente de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria y responsable de Gran Canaria Film Commission, Cosme García, la llegada de capital británico del mercado audiovisual demuestra que Canarias es "es un destacado complemento de talento británico e irlandés como FuturumKids haya decidido venir a Gran Canaria y producir aquí su nueva serie Ling Ling. Agrega que se trata de un fuerte respaldo a la estrategia de animación que hemos desarrollado en el Cabildo de Gran Canaria.
Spotify sigue dando nuevos pasos para crecer en el mundo del podcast. La plataforma ha anunciado el lanzamiento de AM, su nuevo podcast original que expone la actualidad informativa en resúmenes diarios de 5 minutos, un formato con un tono fresco pensado para conectar con los jóvenes oyentes.
Cuando accedemos a una red o una aplicación, los datos como la ubicación, correo electrónico, interacciones, gustos son tomados y almacenados por las empresas que luego pasan a formar parte de la big data, la enorme base de datos de estas compañías. Todos las avalamos al aceptar los términos y condiciones antes de crear un usuario, aunque muy rara vez se leen.
Cybereason anuncia el lanzamiento de Cybereason Breach Protection Warranty, que ofrece una cobertura de hasta un millón de dólares en caso de que un ataque logre filtrar información.
MADRID, 4 (CNMV) Dividendo a cuenta del ejercicio 2020 y fechas relevantes Información completa en: http://www.cnmv.es/portal/Otra-Informacion-Relevante/AlDia-OIR.aspx?lang=es .
La información es uno de los principales activos de las compañías y resulta fundamental su adecuada protección y gestión. Actualmente dicha información se genera y custodia principalmente en medios informáticos y se envía de forma telemática dado que las relaciones laborales, comerciales, etc. se producen cada vez más entre ausentes y especialmente en la actual situación de pandemia. La nueva realidad exige nuevas soluciones para proteger esta información evitando su pérdida o alteración, la imposición de graves sanciones por parte de la administración o enfrentarnos a demandas millonarias por parte de los consumidores y usuarios. Y esas nuevas soluciones tienen que dar una respuesta global que aúne tecnología y derecho.
El Gobierno limitará a través del texto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) el acceso de los medios de comunicación a las informaciones facilitadas ahora sobre los procedimientos, según ha anunciado hoy el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, en una intervención parlamentaria sobre el plan de control del Gobierno sobre las fake news.
Viene a ser uno de los temas de debate en estos días relacionado con la COVID 19 ante la grata noticia de la inminente llegada la vacuna. Sin embargo, la alegría inicial se está viendo algo atenuada.Se han hecho recientes encuestas y los porcentajes actualmente no son muy halagüeños: el CIS publicaba hace justo un mes que casi la mitad de los españoles, (48%) no se pondrían la vacuna; al menos de momento. Y las cifras van bajando.
El 28 de diciembre de 2018 se aprobó la ley que obliga a las grandes empresas a realizar informes no financieros, es decir, que recojan información sobre aspectos ambientales, sociales, relativa al personal, el respeto de los derechos humanos, la lucha contra la corrupción y el soborno, y sobre la propia sociedad.
Con el paso del tiempo y gracias a documentos que registraron todo tipo de información, hemos podido conocer a fondo algunos de los sucesos más importantes y que marcaron la historia de la humanidad. Es por ello que actualmente podemos conocer más a fondo nuestro pasado, incluidas algunas mentiras que ya forman parte de la historia.
La historia está plagada de momentos donde una mala decisión cambió la dirección de la humanidad, un sólo instante donde una persona fue clave a la hora de escribir lo que quedaría en los libros para las generaciones venideras. Un error decisivo provocado por una mala lectura de los augurios, una corazonada basada en una cadena de información de dudosa calidad o un informe malinterpretado o aún peor, malintencionado.