- mode_comment
Las principales bolsas europeas conseguían ganancias de alrededor del 1 % poco después de la apertura animadas por el avance de las plazas asiáticas y de los futuros sobre los índices estadounidenses, según datos del mercado.
Las principales bolsas europeas conseguían ganancias de alrededor del 1 % poco después de la apertura animadas por el avance de las plazas asiáticas y de los futuros sobre los índices estadounidenses, según datos del mercado.
Una de las consecuencias más dolorosas de la crisis provocada por la pandemia, ha sido la falta de expectativas sociales o laborales que padecen buena parte de los españoles. Según la edición semestral de El Observatorio Cetelem Mensual relativo al primer semestre de este año, el índice de optimismo de los españoles ha disminuido en 7,5 puntos porcentuales desde principios de año, pasando de un 72,2% en enero a un 64,7% en el mes de junio.
Mientras las principales bolsas de Asia cerraron con ganancias, las de Europa avanzan también en positivo y a la expectativa de resultados empresariales.
La pandemia de Covid -19 ha tenido un profundo impacto en las empresas; sin embargo, el 57% de los empresarios de Colombia ve con optimismo la situación de su negocio y del país para 2021. Incluso, otro 29.5% de los encuestados considera que en los próximos 3 meses la situación será más favorable, lo que evidencia que los empresarios continúan en su propósito de construir país pese a las dificultades actuales.
A pesar de no haber todavía una vacuna contra el coronavirus, los colombianos son cada vez más optimistas frente a la recuperación económica, tal como lo muestra la Encuesta de Dificultades Financieras por la pandemia del Covid-19 realizada por TransUnion
Tras haber cerrado en 3.723 pesos el viernes anterior, este lunes en Colombia el dólar cotiza en 3.647, una baja cercana a los 76 pesos en este momento, reflejando los buenos resultados de los mercados mundiales tras el triunfo de Joe Biden en las Elecciones de Estados Unidos.
La Bolsa de Tokio cerró hoy con un avance del 1,34 % en su principal indicador, el Nikkei, el nivel más alto desde hace tres décadas, impulsada por las expectativas depositadas en el desarrollo de la vacuna contra el nuevo coronavirus. En Europa, moderación es la tendencia.
Chile, tiene previsto iniciar en plena Navidad sus primeras inoculaciones, estas serán gratuitas y voluntarias, comenzando el día 24 de diciembre. Esto después de que el Instituto de Salud Pública (ISP) chileno aprobara la vacuna de Pfizer y BioNTech.
Por Lourdes Molina Navarro (*) Especial para El Economista Gracias 2020 por la humanidad que despertaste, porque hiciste que de verdad nos doliera ser vulnerables, que nos importara el otro, el de al lado, el propio y el lejano.