El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha afirmado este miércoles que la Dirección de Salud Pública del Departamento de Salud cree que "no hay ningún motivo para que los jóvenes menores de 12 años, que aún no han recibido la vacunación, prescindan de la mascarilla" en los espacios al aire libre de los centros de enseñanza, como solicita Ikastolen Elkartea.
país vasco
- Ebro
- Pontevedra
- Tribunal Superior De Justicia
- Castellón
- CCAA
- Euskadi
- Lluvias
- A Coruña
- La Rioja
- Álava
- Iñigo Urkullu
- Castilla Y León
- Comunidades Autónomas
- Aragon
- Extremadura
- Asturias
- Murcia
- Comunidad Valenciana
- Cantabria
- Andalucía
- Ine
- Castilla-la Mancha
- ETA
- Cataluña
- Ministerio De Agricultura
- PP
- España
- Ministerio De Empleo
- Bilbao
- Vitoria
- Mallorca
- AEMET
- Comunidad De Madrid
- Medio Ambiente
- PNV
- Baleares
- Girona
- Canarias
- Santiago De Compostela
- Seguridad Social
- Audiencia Nacional
- Galicia
- Valladolid
- Empresas
- Economia
- Trabajo
- Madrid
- Mariano Rajoy
- PSOE
Noticias de País vasco
El consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, ha destacado que el protocolo de seguridad de la UPV/EHU "funcionó bien" y de forma "rápida" para dar respuesta al "grave" ataque protagonizado por el joven de 21 años que este pasado miércoles realizó 25 disparos contra las instalaciones de la Facultad de Ciencia y Tecnología de Leioa (Bizkaia).
Las haciendas forales de Euskadi cerrarán el año con una recaudación de 15.580 millones de euros, un 9,3% más de lo previsto en los presupuestos de este ejercicio, más de 1.300 millones de euros.
Aedas Homes gana músculo en Navarra y País Vasco. La promotora cotizada ha incorporado 13 empleados de Áurea Homes a su Dirección Territorial Norte. Estos profesionales, que cuentan con la experiencia y conocimiento inmobiliario, contribuirán a potenciar la presencia y negocio de Aedas Homes en ambas regiones.
El Departamento vasco de Educación destinará en 2022 una partida de 132,3 millones de euros para becas y servicios complementarios de apoyo, como son el transporte y el comedor escolar (63,3 millones para becas y 69 millones comedor y transporte) para la etapa no universitaria, dentro de su apuesta por una escuela "inclusiva y plural", lo que requiere de una "apuesta firme" en las políticas a desarrollar.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha clausurado este miércoles la primera jornada del Congreso Internacional 'La FP ante la era de la Humanidad, la Tecnología y la Inteligencia', donde ha destacado que la Formación Profesional vasca trata de situarse "a la vanguardia de las transformaciones".
Hablar de cooperativismo lleva, irremediablemente, a hablar de Corporación Mondragon. Este grupo de cooperativas y empresas es el ejemplo de que, desde Euskadi y en "modo cooperación" se puede llegar a triunfar en todo el mundo.
El País Vasco siempre ha estado a la vanguardia en el desarrollo de las infraestructuras de gas natural, consciente de su importancia tanto a nivel residencial como a nivel industrial. Esta apuesta, iniciada ya hace más de tres décadas, ha sido clave para el crecimiento de la comunidad autónoma, que ha encontrado en el gas natural no sólo una alternativa competitiva y complementaria a la electricidad, sino, además, una fuente de energía eficiente, estable, sólida y fiable.
El pasado 7 de diciembre de 2021, el Consejo de Ministros aprobó una serie de modificaciones que afectan a la normativa del Fondo de Recapitalización de empresas afectadas por la Covid-19 (FONREC). Estas modificaciones responden a la constatación de la existencia de numerosas situaciones de empresas que, atravesando dificultades directa o indirectamente atribuibles a la pandemia, no cualificaban conforme a los criterios establecidos en la creación del Fondo.
Inestabilidad del clima, empobrecimiento generalizado, empeoramiento de las ciudades, refugiados climáticos... Este podría ser el mañana al que se dirige la sociedad si no se cambian los hábitos del presente. Y es que las decisiones que se toman en el día a día como personas consumidoras, inversoras o como organizaciones, tienen un claro impacto en el mundo. De ahí que empresas como BBK apuesten por la competitividad sostenible.
Los supermercados son clave en la vida de las personas. Durante la pandemia se ha demostrado lo importante que es tener un supermercado próximo que nos abastezca de los productos necesarios para nuestro día a día. Empresas como Mercadona trabajan para expandirse y generar huella en la zona en donde se implantan, con empleo de calidad y servicio de proximidad con apuesta por lo local. Hemos hablado con el director de relaciones institucionales de Mercadona en Euskadi, Gorka Díaz, para que amplíe un poco más qué significa todo esto.
La economía vasca mantiene la previsión de crecimiento del 6,7% para 2021 y del 6,4% para 2022, a pesar de todas las incertidumbres que afectan a la actividad en general y a la espera de los datos del último trimestre. Sobre la tasa de paro prevé se sitúe este año en el 10,3% y baje al 9,5% en 2022.
La transformación económica pivota sobre tres palancas conectadas entre sí: la energética y climática, la digital y la socio-sanitaria. El Gobierno vasco trabaja para que esos cambios se conviertan en oportunidades para su tejido empresarial y productivo y para que la integración de los criterios medioambientales sea un factor competitivo que cree valor. Y las alianzas y la colaboración son sus fórmulas para avanzar hacia ese destino más inclusivo y sostenible.
Bizkaia ha impulsado proyectos y ayudas para favorecer la recuperación en 2021. Joseba Mariezkurrena, director de Emprendimiento y Competitividad Empresarial de la Diputación Foral vizcaína, analiza los retos a afrontar para llegar a niveles precovid en 2022.
El Castillo de Butrón tiene nuevo dueño. La promotora Inbisa ha vendido el inmueble que formaba parte su patrimonio desde 2005 a un inversor internacional afincado en España por 4 millones de euros. El castillo del siglo XIV está situado en la localidad vizcaína de Gatika y es Patrimonio Histórico Español.
Los altos niveles de positivos por infección de Covid que se están registrando en esta sexta ola han hecho saltar las alarmas en las empresas por el volumen de trabajadores que, debido a la cuarentena exigida por las autoridades, tienen que pedir la baja a sus médicos de cabecera. A lo que se ha sumado el caos generado en los servicios autonómicos de atención primaria que está dificultado la certificación de las bajas y de las altas de todos aquellos afectados que se ven obligados a quedarse en casa sin tener los certificados médicos acreditativos.
La prevalencia de los convenios autonómicos sobre los nacionales es uno de los argumentos para no convalidar la reforma laboral este jueves por una parte de los "aliados" del Gobierno de Coalición. El PNV es su principal valedor, aunque se suma la izquierda nacionalista (ERC, Cup, EH-Bildu y BNG). Sin embargo, fuentes laborales del País Vasco apuntan que desde 2017 se han firmado 2 convenios autonómicos en Euskadi frente a 50 provinciales, a pesar de que ese año Confebask, CCOO y UGT firmaron un acuerdo para impulsar los primeros.
La plataforma 'Euskal Eskola Publikoaz Harro', integrada por una veintena de entidades educativas y sindicatos, ha reclamado que la futura Ley vasca de Educación sitúe a la enseñanza pública como "prioridad absoluta" de la Administración.
El lehendakari del Gobierno vasco, Iñigo Urkullu, pidió ayer ante la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, -de visita institucional en Euskadi- que en el futuro se incluyan en la reforma laboral los objetivos del sistema vasco de relaciones laborales.
La parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha dicho que el borrador de dictamen de la Ponencia de Educación recoge "una apuesta clara por un único modelo lingüístico con el euskera como eje", pero no por "la convivencia de la educación pública con la concertada y la privada", por lo que su formación estará "muy vigilante" ante "cualquier imposición de un modelo único" en la enseñanza vasca como "defienden EH Bildu y Podemos, formaciones cada vez más influyentes" en la acción del Gobierno Vasco.
Los Gobiernos de Aragón, Cataluña, Navarra y País Vasco han firmado la carta de cooperación y respaldo al impulso y consolidación del Corredor del Hidrógeno del Valle del Ebro. Su objetivo es ser referente en Europa de toda la cadena de valor, es decir, producción, transporte, almacenamiento, uso industrial y movilidad del hidrógeno con el propósito de la descarbonización de la economía.
Catorce directivos del ecosistema industrial y empresarial vasco, agrupados en el Foro Zedarriak de reciente creación, han realizado un manifiesto para denunciar la decadencia de la economía vasca.
La semana pasada el País Vasco acogió por segundo año el WindEurope Annual Event, el mayor encuentro anual del sector eólico europeo. No se trata de una ubicación casual, pues el recorrido por toda la cadena de valor convierten a la vasca en una industria puntera. Y es que en Euskadi, 150 empresas del sector facturan a nivel global 15.000 millones de euros y emplean a más de 5.100 personas en la comunidad, según los últimos datos del 2021 proporcionados por el Clúster de Energía del País Vasco.
El norte de España y, en concreto, el País Vasco, es uno de los mejores lugares para hacer turismo gastronómico. Sin embargo, pocos saben que en un pueblo de tan solo 1.400 habitantes llamado Axpe Achondo (Valle Achondo), esconde uno de los grandes tesoros de la cocina de nuestro país.
Arteche, grupo vizcaíno especializado en la industria de equipos, componentes y soluciones para el sector eléctrico, pone el foco de su crecimiento para los próximos años en el mercado asiático y estudia tanto operaciones de adquisición de compañías como la implantación productiva.
El tamaño de las empresas es una gran debilidad de la economía vasca. El presidente de CIE Automotive, Antón Pradera, afirma que hay muchas compañías con potencial para convertirse en multinacionales, pero "falta en Euskadi un ecosistema financiero que proporcione recursos y gestión para impulsar esos proyectos".
Los rumores de una opa de exclusión sobre Siemens Gamesa por parte de su matriz, Siemens Energy, llevan un año sonando en el mercado. Pero es ahora, por primera vez, que la alemana ha declarado estar abierta a adquirir el 33% por ciento del capital que todavía no está en sus manos (tiene un 67%).
Siemens Energy no ha querido esperar a la apertura de mercado del próximo lunes y ha decidido lanzar una oferta de compra sobre el 32,9% del capital de Gamesa que todavía no estaba en su poder valorada en 4.000 millones de euros. La oferta del grupo alemán supondrá un desembolso de 18,05 euros por acción en efectivo, una cifra muy alejada de los 20 euros que pagó en febrero de 2020 a Iberdrola por el 8% restante del capital y en la que la CNMV les eximió de lanzar una opa por su proyecto industrial.
El periódico elEconomista celebra este 25 de mayo en directo la Jornada 'Next Generation' País Vasco. El evento se iniciará con la bienvenida de Javier Giral, socio director en Deloitte Zona Norte y a continuación será precedido por Iñigo Urkullu, lehendakari del Gobierno Vasco, quien llevará a cabo la apertura institucional.
Las empresas vascas reclaman al Gobierno que acelere la implementación de los Fondos Next Generation y una mayor agilidad en su tramitación, que se está viendo afectada por la excesiva burocracia. Así lo han expuesto durante la Jornada Fondos Next Generation País Vasco, organizada por 'elEconomista', directivos de compañías como Iberdrola, NTT DATA, Ingeteam, Nortegas, Ormazabal y Deloitte.