El grupo alemán de análisis y diagnóstico Synlab ha tirado de chequera para hacerse con una de sus últimas adquisiciones, la valenciana Sistemas Genómicos. Synlab ha desembolsado 43 millones de euros para hacerse con el 100% de esta compañía, uno de los laboratorios pioneros en España en el análisis y los estudios genéticos.
salud
- Periodistas
- Inmigrantes
- Bienestar
- Cultura
- María José Sánchez Rubio
- Justicia
- EEUU
- Salvamento Marítimo
- Virus
- ébola
- Sanidad
- PP
- Junta De Andalucía
- Ministerio De Sanidad
- Esperanza Aguirre
- Medicamentos
- Enfermedades
- Cáncer
- Consumo
- Cadiz
- España
- Cruz Roja
- Hospitales
- Medicina
- Málaga
- Andalucía
- Castilla Y León
- Educación
- Discapacidad
- Extremadura
- Medio Ambiente
- Trabajo
- Murcia
- Empresas
- Sevilla
- IU
- Barcelona
- Castilla-la Mancha
- Economia
- Cataluña
- PSOE
- Turismo
- Madrid
Noticias de Salud
Descubren una función en el Play Store que forma parte de la app de salud Google Health Study la cuál recopila información mientras duermes para luego hacerte un resumen indicando si roncas o si toses mucho por la noche.
La mutua ha entregado los Premios Empresa Saludable correspondientes a su octava edición, que han recaído en empresas de diversas zonas de España como Alicante, Mataró, Huelva, Barcelona, Sant Adrià de Besòs, Elche y Zaragoza.
Mientras se debate sobre la administración de la cuarta dosis de la vacuna Covid, un estudio del Instituto de Posgrado de Medicina Clínica de la Universidad Médica de Kaohsiung, en Taiwán, ha evidenciado una relación entre las inoculaciones para frenar el coronavirus y problemas en el STUI, conocido como el tracto urinario inferior, con cambios en la urgencia y la frecuencia urinaria.
La Organización Mundial del Turismo (OMT), Fundación ONCE y la Asociación Española de Normalización, UNE, han firmado un acuerdo para la divulgación de la primera norma internacional sobre turismo accesible, que pretende además potenciar su implementación a través de todos los actores que integran la cadena de valor del sector turístico.
El Perte (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) dedicado a salud, cuya dotación es de 1.469 millones (982 millones llegarán del sector público y 487 de la iniciativa privada) buscará reducir la brecha existente entre el tejido académico y el industrial.
Durante la celebración de la 75ª Asamblea Mundial de la Salud, este año con el lema "Salud para la paz, paz para la salud", los estados miembros han llegado a un acuerdo para financiar a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de forma sostenible. El presupuesto actual se guía por el 16% de las aportaciones de los países que la integran. De cara al ejercicio presupuestario de 2030-2031, la organización estima aumentar las contribuciones de forma gradual para que representen el 50% del presupuesto básico del organismo.
Quirónsalud Zaragoza apuesta por el deporte en el más alto nivel, por lo que este fin de semana ofrecerá el servicio médico de la Copa Sacyr ASOBAL y de la Minicopa. Las dos competiciones de balonmano tendrán lugar en el Pabellón Príncipe Felipe y en el Centro Deportivo Municipal de La Granja.
La empresa ha desarrollado el nuevo kit VIASURE Monkeypox Virus Real Time PCR Detection Kit que permite la identificación cualitativa de ADN del virus de la viruela del mondo en muestras de pacientes sospechosos de infección.
Gala del Deporte de la Región de Murcia, 17 de mayo, El Batel de Cartagena. La entrega de premios comienza a las ocho de la tarde, una tarde calurosa de cielo azul y despejado que la brisa del Mediterráneo no atempera. A las puertas del recinto, una multitud. También hay coches oficiales. Está Fernando López Miras, presidente de la Comunidad autónoma, y Noelia Arroyo, la alcaldesa. Hay una tremenda expectación, aunque no actúan ni Ruth Lorenzo ni Bruce Springsteen. ¿Entonces?
Nueva operación en el sector sanitario. La farmacéutica catalana Almirall firma un acuerdo de licencia y colaboración para investigar nuevas opciones en el tratamiento del vitíligo con Inserm Transfert, filial privada del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia (Inserm). La asociación buscará identificar y desarrollar una nueva clase de medicamentos que modulen la vía Wnt, una diana clave implicada en la repigmentación de la piel.
La compañía, integrada en Farmhispania Group, destinará esta inversión se destinará a la instalación de una unidad de alta potencia para fabricar principios activos farmacéuticos de alta actividad utilizados en tratamientos oncológicos.
Radioterapia, quimioterapia, cirugía o inmunoterapia constituyen la base del tratamiento del cáncer. No obstante, estas técnicas no son infalibles y, por ello, la comunidad médica sigue investigando qué más se puede hacer para salvar a los pacientes oncológicos. Es en este contexto donde entra en juego la llamada terapia de precisión, que permite mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los enfermos.
Cardiva y Boston Scientific protagonizan una nueva operación en el sector sanitario que permitirá la distribución de una tecnología láser en España. Concretamente, la empresa española encargada de la comercialización y distribución de dispositivos médicos, ha acordado con el fabricante de dispositivos médicos americano, Boston Scientific, la distribución de sus productos CO2, que forman parte del negocio de láser quirúrgico de Lumenis que la compañía adquirió recientemente.
El Grupo Asisa no ha visto reflejado el impacto de la pandemia de Covid-19 en sus resultados económicos y cierra 2021 con un volumen de negocio de 1.567,9 millones, lo que significa un aumento en 126,9 millones y un crecimiento del 8,8% con respecto a 2020. La compañía de asistencia sanitaria, compuesta por 10.000 profesionales, continuó con su estrategia de diversificación para fortalecer su presencia multirramo.
La firma refuerza su expansión con este nuevo gabinete con el que cuenta con cuatro espacios, tras abrir tres el pasado mes de mayo, y alcanza los 144 centros en toda España.
El 24,3% de las muertes de 2020 estaban relacionadas con enfermedades cardiovasculares. La Organización Mundial de la Salud (OMS) las define como el conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos. El riesgo de desarrollar este tipo de patologías disminuye si procuramos llevar un estilo de vida saludable.
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) no afecta a un gran número de personas en España, pero su nombre lleva años instaurado en el debate y sus letras son cada día más conocidas por la sociedad debido a su crueldad. Más 3.000 españoles padecen actualmente la enfermedad, según datos ofrecidos por la Sociedad Española de Neurología (SEN), y se estima que más de 100.000 personas podrían desarrollarla a lo largo de su vida en España. La ELA es una enfermedad neurodegenerativa que provoca una parálisis muscular progresiva que lleva a aquellos que lo sufren a perder completamente la movilidad corporal. Los enfermos de ELA son plenamente conscientes del deterioro corporal que sufren porque su mente sigue funcionando perfectamente.
No es ningún secreto que la detección precoz es uno de los elementos más determinantes a la hora de abordar el tratamiento del cáncer.
La llegada del solsticio de verano inaugura oficialmente la estación más cálida del año, pero las altas temperaturas de las últimas semanas propiciaron que la temporada de baño se adelantase para muchos en gran parte de las costas del país. Las playas del Mediterráneo comienzan a llenarse de oleadas de bañistas y, como cada año, muchos se preguntan por las medusas. Los biólogos responden a la cuestión afirmando que este año se dan las condiciones idóneas para que su presencia sea más abundante de lo normal.
Ambas empresas, junto con el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, centro mixto entre el CSIC y la Universidad de Zaragoza) inician un proyecto de investigación en el que se aplicarán técnicas de quantum machine learning con el fin de mejorar la calidad de los tratamientos, aprovechando el conocimiento adquirido con los más de 800.000 con plantillas realizados hasta el momento.
Mantener el equilibrio sobre una sola pierna es más difícil de lo que pensamos. En yoga, existe una asana denominada la Postura del árbol que se realiza dejando un pie apoyado en el suelo, al tiempo que el otro pie de la pierna levantada presiona el interior del muslo de la pierna extendida.
Los análisis realizados por el Ministerio de Sanidad han descartado el primer caso de cólera, a pesar de que la paciente sí estuvo en contacto con bacteria que causa la enfermedad. De hecho, la Junta de Castilla-La Mancha ha cerrado una finca de la provincia de Toledo. La afectada es una menor madrileña que bebió agua contaminada de un grifo que se encontraba en dicha propiedad.
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha desarrollado diversas iniciativas, dentro del marco de la transformación digital, con el objetivo de ofrecer una atención personalizada y humanizada a cada paciente oncológico, apoyándose en las soluciones más avanzadas que ofrecen los últimos avances tecnológicos como la inteligencia artificial.
La empresa líder en la fabricación de medicamentos de origen marino ha realizado numerosos avances durante los últimos años en el desarrollo de medicamentos para tratamientos de enfermedades oncológicas.
La española Labiana consigue el hito de estrenarse en el mercado bursátil como el primer laboratorio veterinario en salir a bolsa. La plataforma experta en salud animal y humana, que facturó 57 millones en el ejercicio de 2021 y con presencia internacional en más de 150 países, se incorpora al mercado BME Growth con un valor de referencia para cada una de sus acciones de 5 euros y una capitalización bursátil de 36,1 millones.
Gilead se sirve de la tecnología para retratar los sentimientos de las pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico (CMTNm) a través de cuadros que han sido expuestos en Madrid, Valencia y Barcelona. De esta manera, pretenden lanzar el mensaje de que "no todo el cáncer es rosa" y cómo la perspectiva de la innovación cambia la percepción de las pacientes.
La oncología es el área de terapia líder en innovación, en términos de actividad de los ensayos clínicos, número de empresas que invierten en terapias, tamaño de la cartera de terapias en desarrollo clínico, nuevos principios activos que se lanzan y nivel de gasto en estos medicamentos, según el último informe de Iqvia.
El cáncer es una de las principales causas de morbi-mortalidad a nivel mundial y se prevé que su incidencia aumente en los próximos años debido fundamentalmente al envejecimiento de la población y a los hábitos de vida.
Los tumores pueden ser muy distintos, lo que dificulta los avances en materia de tratamientos y medicamentos. Pero lo que sí es común a todos ellos, es la importancia de la detección temprana, uno de los factores que más aumenta la tasa de supervivencia de los pacientes. La Organización Mundial de la salud lleva años avisando de que es la primera causa de fallecimiento a nivel mundial, con más de 10 millones de muertes anuales.